lunes, 26 de diciembre de 2011

Juan Ayala, voz de Juana Fe: “Que le quiten Lucas al presupuesto militar y las pongan en cultura y educación, eso sería un cambio radical.”


Pese al éxito que ha tenido Juana Fe, Juanito Ayala está lejos de creerse una “superestrella”. Sencillo, humilde y buena onda, accedió sin ningún problema a la entrevista, en la que nos cuenta la historia y el futuro de la banda, y nos da su punto de vista respecto a variados temas políticos, sociales y culturales.



1.- Cuéntame el origen de la banda.

Las primeras juntas con Gonzalo (guitarra) y Jaime (bajo) para armar un nuevo grupo son del 2002 en La Florida, Yungay, y la  Gran avenida, en nuestras respectivas casas. Todo el 2002 estuvimos probando bateristas, asistiendo a tokatas, escuchando música, hasta que a fines de ese año encontramos  al Pancho, ahí estuvimos todo el verano del 2003 armando canciones, hasta que en marzo aparece Tomás (percusiones) y en agosto de ese año nos mudamos a trabajar y a vivir a una casona en el centro de Santiago, donde tocábamos todo el día y la noche preparándonos para estrenar el grupo en la fiesta de año nuevo que dimos para recibir el 2004. En junio llego Rodrigo (teclado) quien era la pieza que nos faltaba para echar a andar la maquina con todo el poder, grabamos nuestro primer disco “Con los pies en el barrio” y el resto de la historia la pueden encontrar en juanafe.cl ¡tan tan!

2.- Musicalmente ¿Cuál es la propuesta de Juana Fe?

Antes que todo es un laboratorio, un lugar donde se pueden explorar sonoridades  y fusionarlas, hay mucho rock pero siempre desde una mirada latinoamericana, buscamos un sonido donde se puedan encontrar elementos del folklore, del rock, lo afrolatino y que todo esto se procese “A la chilena”.

 3.- Humanamente ¿Cuál es la propuesta de Juana Fe?

Hacer las cosas uno mismo, empujar todos para el mismo lado, siempre con una mirada comunitaria de las cosas, nos reconocemos como una familia, así que cuando hay problemas hay que ponerle el hombro no más, decirse las cosas en la cara y avanzar en las soluciones, siempre con mucho cariño.

4.- El gobierno actual ¿Promueve la cultura?

Su cultura la promueve re bien ¿no?, La cultura del endeudamiento, del amor al dinero, del individualismo, la cultura de que los pobres son pobres porque quieren ser pobres, la cultura de la boca pa fuera, decir una cosa y pensar y hacer otra, esa cultura sí que la promueve muy bien este gobierno, el que pasó,  y con seguridad el que viene. La cultura de creer que se las saben todas y perder tiempo en imponer su modelo político por sobre sus opositores. En realidad ya estamos muy decepcionados de cómo se maneja la política en nuestro país.

5.- ¿Qué opinión te merece el proyecto de ley que obliga a las radios nacionales emitir un mínimo de 20% de música chilena?

Pienso que debería ser más, debería el estado asegurar los espacios mínimos para que sus artistas se puedan desarrollar. Los discos y los libros deberían tener menos impuestos. Lo mismo debería hacer el consejo nacional de televisión, los canales deberían tener por ley a lo menos un espacio para la música chilena en su parrilla, eso elevaría el nivel de  la música que se hace acá, más festivales, mas difusión, mas salas, y lo principal, más tiempo libre para disfrutar de eso. Hoy es mucha la gente que trabaja todo el día para subsistir y a su casa llegan reventadísimos y vuelta a empezarlo todo de nuevo.

6.- ¿Qué te parece el alto costo de las entradas que tienen los conciertos internacionales en Chile, ejemplo de esto, el de Paul McCartney?

Sabes que me da lo mismo, yo no pagaría tanto por ver a alguien tocar, pero si alguien se quiere endeudar, allá ellos. Insisto en el punto anterior, que debería haber más festivales de música auspiciados por el estado, las municipalidades, etc.

7.- Hoy en día el acceso al teatro, conciertos, libros, cultura en general es muy caro ¿Qué piensas al respecto?

 Es caro porque los artistas tienen que vivir también, pienso que el problema no es el valor de los libros ni las entradas a los espectáculos, el punto es que el resto de las necesidades también son muy caras,  y los sueldos son muy bajos, entonces, el resultado final es que el costo de la vida es muy caro, pero si desde el sueldo mínimo se arreglara la cosa, otra gallo cantaría. Con sueldos, contratos, y un mínimo de seguridad social, salud, educación, seguro habría más ganas y más facilidades para acceder al mundo de la cultura. Es cierto, es caro, ojalá pudieran los espectáculos ser más baratos, pero organizar un concierto, la ampli, los guardias, las rejas, el escenario, todo es extremadamente caro. Acá hacen faltas políticas culturales fuertes, que tengan como objetivo facilitar el acceso de la ciudadanía a espectáculos de calidad, y para eso el que tiene que poner las lucas es el estado. Que le quiten Lucas al presupuesto militar y las pongan en cultura y educación, eso sería un cambio radical.

8.- ¿Se consideran una banda política?

Somos una banda de músicos, pero que se reconocen parte de una comunidad. Estamos con los ojos abiertos a las cosas que están ocurriendo y que han ocurrido, tenemos memoria, y nuestra obra se ve influenciada directamente por esa actititud ante la vida, ese es el rol del arte, hacer una lectura de su tiempo, emocionar, molestar. No nos consideramos una banda política, hacemos política desde nuestro trabajo, pero también hacemos  fiesta, alegría, familia y un montón de otras cosas. La política es tan solo una más de nuestras inquietudes.

9.- En el mes de enero, en la fiesta del roto chileno en la plaza Yungay, al finalizar su presentación, muchos jóvenes –no todos- bajo los efectos del alcohol y otras sustancias comenzaron a realizar algunos desordenes, lo que dio paso a la represión policial y a la suspensión de la celebración ¿A que le atribuyes que en los pocos espacios culturales masivos que se ofrecen gratuitamente a la comunidad hayan muchos jóvenes que se dediquen a “carretear”  terminando muchas veces en lamentables hechos?

Se debe a esa  sensación de estar siempre oprimidos, trabajando, estudiando, estresados. Hay una necesidad de explotar, de evadirse, y se cae en el exceso como forma habitual para dejar libres las pasiones. También hay mucha estupidez, yo pienso que los que andan dando jugo curaos como tagua son una molestia bien grande, y por culpa de unos pocos pagamos el pato la mayoría , son ellos los que no se miden, se desatinan Y en general también no hay una conciencia de que el espacio público nos pertenece a todos, no solo desde el carrete. Fíjate en la cantidad de servicios que los gobiernos han vendido, servicios que eran de todos los chilenos y hoy son de privados, y nadie dice nada, entonces esa catarsis que se produce en estos eventos masivos también tiene algo de esa decepción, de sentirse parado en un lugar donde te han cagado siempre, entonces que te vas a preocupar de cuidar de mantener limpio si siempre tienes esa sensación de estar siendo estafado , así que lo primero que te dan ganas  es de guevear y de romperlo todo no más.

10.- ¿Crees que el joven chileno, por lo general, es una persona con conciencia social?

Bueno eso va y viene según la generación,  pero en la revolución de los pingüinos quedo comprobado que los jóvenes tienen algo que decir, y que claramente este sistema no les acomoda. Si creo que hay una gran parte de la juventud que tiene conciencia social y busca nuevos espacios donde poder desarrollarla.

11.- ¿Marihuana legal?

Por favor y mientras más rápido mejor, mira que en septiembre se planta.

12.- ¿Energía nuclear?

No gracias, ¿te imaginas un terremoto acá con lo mal que se construye? nos quedaría la tremenda cagada, definitivamente no. Prefiero apagar la luz más temprano no más y buscar formas alternativas.

13.- ¿Sebastián Piñera?

Político farandulero, pertenece a esta nueva estirpe de políticos mediáticos que son capaces de todo con tal de llegar al poder, aunque hay que reconocer que el hombre es una máquina cuando se le mete algo entre ceja y ceja, te aseguro que hace mas de 20 años que estaba planeando ser presidente.

14.- cuéntame, ¿qué proyectos se le vienen al grupo?

Ahora lo más inmediato es preparar nuestro nuevo material, ya se cumple un año de nuestro último trabajo “La makinita”. Estamos armando una nueva gira a Europa que va a estar tremenda. También estamos mejorando nuestra plataforma de medios para que nuestro trabajo se conozca más,  ahora todo se concentra en nuestro facebook (juanaface), y juanafe.cl.

15.- ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que te leen en este momento?

Bueno chicas y chicos,  a ponerle güeno con sus ideas y no se echen a morir, juéguensela por completo con sus proyectos, ojalá en patota y si no se puede, solo no más. Con estrategia, paciencia y cariño  se pueden lograr muchas cosas, con porfía, no hay que escuchar a los que te dicen que no se puede, solo a los que dicen “está difícil, pero igual lo vamos a intentar”. Eso es lo que hicimos con juanafe, porfiar harto y darnos costalazos terribles, siempre aprendiendo de lo que ya hicimos para ver como proyectamos el grupo.

Entrevista publicada en la edición primera de la Revista El Hormiguero, junio 2011, pag 7,10 y 11.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...